Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021
Imagen
  Les damos una cordial bienvenida a nuestro blog, un espacio donde estaremos hablando un poco sobre la crisis de educación que se ha extendido en todas partes del mundo, enfatizaremos un poco en lo que es  la educación en Panamá y no podíamos dejar de un lado la educación en tiempos de pandemia una situación difícil tanto para estudiantes como para docentes.  Espero nuestro material le sea de utilidad. 

.El valor de la educación virtual, hoy más reconocido durante el COVID-19 en Panamá

Imagen
https://elcapitalfinanciero.com/el-valor-de-la-educacion-virtual-hoy-mas-reconocido-durante-el-covid-19-en-panama/  Con la contingencia generada por el COVID-19, las empresas e inclusive las Instituciones del Estado, han tenido que abrazar la virtualidad a pesar de la resistencia que han tenido por años a este tipo de modalidad tecnológica. Hoy no se cuestiona si lo hago virtual o no, se cuestiona si tienes la capacidad de hacerlo y ofreces tu servicio, esta es una necesidad que debemos reconocer. La educación virtual nació como una estrategia que permite dinamizar y flexibilizar los procesos de enseñanza – aprendizaje, y es preciso su análisis en el momento en que  Panamá  como sociedad coincide que la educación requiere una actualización y tiene que romper las barreras económicas, que provocan la deserción estudiantil en muchas partes del mundo. Pero pese a que la educación virtual es la única a la que tenemos acceso en este momento , es muy difícil sobre...

La educación panameña: enfrentando la crisis sanitaria COVID-19

Imagen
  El sistema educativo, a nivel nacional e internacional, confronta una crisis. El mismo tiene décadas de sufrir estas carencias (escaso presupuesto educativo, deserción escolar, atrasos de las reformas educativas, poca comunicación con la sociedad, infraestructuras en estado deplorable, ocio de los jóvenes en el uso de la tecnología) en todos los ámbitos y esferas de la institución. En la misma están inmersas la comunidad educativa y la sociedad. Esta decadencia del sistema educativo es más evidente con la crisis sanitaria (COVID-19) que se vive en la actualidad de manera global. Esta realidad produce consecuencias en los actores, que forman parte del engranaje educativo y que ahora están viviendo en el limbo. Es lamentable que los más afectados son los estudiantes , los docentes y padres de familia. La realidad de la educación panameña actual es consecuencia directa de las imprecisiones del sistema educativo como parte integral de un programa de desarrollo nacional. La situación ...

EDUCACIÓN EN PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XXI

Imagen
  En la calidad de nuestro sistema educativo está en juego el tipo de país que los panameños deseamos para los próximos años. En la medida en que los niveles de productividad económica, el bienestar social y la capacidad de organizar la convivencia nacional están en función, directa o indirecta, de los niveles reales de educación alcanzados por la población, la definición de las políticas educativas constituye un desafío mayor para los gobiernos y para el conjunto de la sociedad panameña. Lo democrático, lo participativo de la educación panameña han sido, son y seguirán siendo los valores fundamentales sobre los que descansa el Panamá democrático que hemos construido y que esperamos seguir usufructuando. Sin embargo, los desafíos que plantean las dificultades de nuestro sistema educativo, así como los que, cabe prever, indican que a esos grandes principios fundamentales de la educación panameña debemos integrar tres grandes orientaciones de política educativa de cara a los actuales...

CRISIS MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN

Imagen
La crisis mundial de la educación de alguna manera toca a todos los países de la siguiente manera:  El alumno a experimentado un aumento en sus aspiraciones educativas, entonces, ¿Cuál es el ambiente imperante en este nuevo siglo?  CAMBIOS ECONÓMICOS IMPORTANTES  El superávit de personal preparado por la super producción de los sistemas educativos,   Esto crea una relajación de las credenciales y una incapacidad en los países para absorber, egresados creando una legión de desempleados con título, y produciendo una sensación de una educación fuera de tono con la sociedad El aumento del petróleo, las inflaciones y recesiones ha creado limitaciones de fondos para la educación misma y ha reducido la creación de empleos, lo que también afecta a las instituciones educativas. Esto afectó principalmente a los países en vías de desarrollo. La nueva tecnología y las estructuras económicas cambiantes lo que hizo que cambiaran las profesiones y ocupaciones en demanda. Los sistem...